Joaquín Antonio Quiroz Carranza
“Crear riqueza con la conciencia y no conciencia con la riqueza”
Fidel Castro Ruz
TEQUISQUIAPAN, QRO., 11 de febrero de 2025.- Millones de pesos se invierten cada año en el, eufemisticamente, denominado “sistema de salud”: Grandes hospitales, clínicas, médicos, medicinas, equipos, etc., pero contrariamente, la cantidad de enfermos crece, convirtiendo toda inversión en insuficiente. ¿Porque? Muy simple, Vilfredo Pareto, economista del siglo XIX, determinó la regla conocida como del 80:20, con la cual señalaba que, conociendo bien un problema y trabajando sobre el 20% de las causas más importantes se resolvía en 80% de los problemas, y a la inversa, si no se estudia correctamente un problema y se trabaja sobre el 80% de las causas menores sólo se resuelve el 20% de los problemas.
En Querétaro, fundamentalmente hay cuatro causas fundamentales que provocan la mayoría de las enfermedades: estás son la contaminación generada por el parque vehicular, la industria, la minería y las ladrilleras artesanales, estás últimas dañan grave y directamente la salud de más de 190 mil habitantes de los municipios de Tequisquiapan, San Juan del Rio, El Marqués, Pedro Escobedo y Santiago de Querétaro.
Las enfermedades derivadas de las emisiones de las ladrilleras que incluyen dioxinas, bifenilos policlorados, furanos y hexaclorobencenos, son cáncer, daño hepático, renal y dérmico, así como malformaciones congénitas.
El proyecto denominado “Planta piloto de elaboración de briquetas” propuesto desde la sociedad civil al gobierno municipal y estatal requiere una inversión equivalente a $48.5 pesos por habitante. Este recurso es necesario para adquirir una máquina briqueteadora capaz de fabricar suficiente material biocombustible y no contaminante para entregarlo gratuitamente a los productores ladrilleros de los 272 hornos de tequisquiapan.
La inversión mencionada permitiría transformar todos los residuos orgánicos municipales y habitacionales (poda municipal y de jardinería, papel, cartón, excretas de perros, gatos y ganado, entre otros) en biocombustible sólido.
El proyecto generará los siguientes beneficios:
Reducirá la cantidad de residuos que ingresan al relleno sanitario incrementando su vida útil.
Valorizará energéticamente los residuos orgánicos.
Eliminará el uso de residuos toxico-peligrosos e industriales como combustibles.
Eliminará la principal fuente generadora de enfermedades graves y mortales en Tequisquiapan.
Permitirá que los ladrilleros ahorren hasta 17 mil pesos por horneada y con ello podrán mejorar la calidad de vida de sus familias.
Contribuirá en la organización comunitaria mediante el estímulo de la separación de residuos y entrega segmentada.
Generará empleos y sobre todo conciencia social y ambiental
Lector, tu opinión es importante, comparte la publicación, realiza un comentario y sumate a las acciones para recuperar nuestro ambiente. Centro Biocultural del Semidesierto Queretano. 442 3775127