Joaquín Antonio Quiroz Carranza
QUERÉTARO, QRO., 03 de febrero de 2025.- Las farmacéuticas norteamericanas originadas a principio del siglo XX lograron la fase de acumulación de capitales tras asesinar a más del 90% de la población nativa de Norteamérica, arrancarles sus territorios, apoderarse del acero y del petróleo.
Los fármacos, todos, son herencia maldita de ese origen criminal. Además de lo dicho anteriormente, está industria creció robando el conocimiento a los pueblos ancestrales, apoderándose de las plantas medicinales, patentando metabolitos y sintetizándolos artificialmente.
Donald Trump llegó al poder con el apoyo de las farmacéuticas, de las petroleras y de la industria armamentista.
¿De qué forma rechazar el fascismo representado por Trump?
La respuesta es: no adquiriendo productos norteamericanos, sobre todo los farmacéuticos y pseudo alimentarios.
Pero cómo sanar las enfermedades sin fármacos de patente y similares, muy simple:
La hiperglucemia (diabetes) con guarumbo, wereke y Jazmin de la india.
Los problemas osteoarticulares como osteopenia, osteoporosis, desgaste de cartílagos, artritis, artrosis, entre otros, con bambú, abedul, cola de caballo, ajonjolí negro.
Afecciones neuronales como Alzheimer, parkinson, depresión, ansiedad y otras, con ylang ylang, hierba María, peonia, oro, acuyo, ortiga y ginkgo biloba.
Obesidad y sobrepeso con árbol orquídea, piña, achicoria, marrubio.
En la herbolaria ancestral y popular hay millones de opciones, que sirven para sanar, no para eliminar síntomas como lo hacen los fármacos de patente y similares.
Obviamente que lo más importante es alimentarse correctamente, no trabajar excesivamente, ingerir suficiente agua, descansar, dormir bien y sobre todo ser feliz, amándose a uno mismo y amando al prójimo.
Cómo práctica alimentaria para contribuir a la salud humana propia, debemos dejar de adquirir productos industrializados, sobre todo los de origen norteamericano: cereales, lacteos, sopas, harinas, etc.
Si deseas aprender herbolaria visita El Ahuehuete, herbolaria y productos naturales, dónde, de forma gratuita puedes obtener información y orientación sobre las plantas medicinales mexicanas, sus usos ancestrales y populares, así mismo puedes visitar sin costo alguno el jardín de plantas medicinales abierto 24 horas. Local 107, Plaza Centenario. Carretera federal 120-1, Tequisquiapan, Qro. Cel. 442 3775127
Debe estar conectado para enviar un comentario.