Briquetas, biocombustible sólido: una solución sustentable para eliminar la contaminación de los hornos ladrilleros de Tequisquiapan

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

TEQUISQUIAPAN, QRO., 16 de enero de 2025.- Las briquetas de residuos orgánicos son un combustible ideal para diversos usos, como son: hornos ladrilleros, carnes y pollos asados, pizzas, estufas de leña, chimeneas residenciales, etc. Poseen características que les dan gran valor de uso y las hacen ser uno de los mejores combustibles que existen en la actualidad.

Las briquetas son un producto natural que adopta la forma de bloques o cilindros. Se trata de un combustible renovable que se usa como biomasa sólida. Hacen la misma función que la leña convencional, generando fuego en chimeneas, hornos, estufas, etc. Al tener una superficie uniforme, son sencillas de transportar y son muy limpias, así mismo son más fáciles y seguras de almacenar pues ocupan menos espacio que la leña, no hay que seccionarlas o cortarlas y no hay peligro de incendio involuntario.

Para comprender los beneficios de usar briquetas es importante señalar que su poder calórico, es decir su capacidad de generar calor, es muy alto: 2 kg de briquetas sustituyen 1 litro de diesel o combustóleo. Son renovables, no emiten contaminantes tóxico peligrosos, al ser elaboradas con biomasa como estiércol, aserrín, viruta, poda municipal, papel o cartón sus emisiones netas de CO2 son neutras, es decir no incrementa este gas en el ciclo del natural del carbono por lo que no potencian el cambio climático provocado por el efecto invernadero.

Las briquetas poseen características que las convierten en un combustible muy interesante, entre las que destacan:

1 Alto poder calorífico. Contiene más poder calórico que la leña tradicional, encendiéndose más rápido y manteniendo una temperatura estable. Para “cocer” 10 mil ladrillos se requiere aproximadamente 2 toneladas de briquetas.

2 Poca humedad. Las briquetas están fabricadas con biomasa natural, la cual aprovecha la lignina de la madera como adhesivo.

3 Limpias. Las briquetas son mucho más limpias, su transporte es fácil y eficiente, pues no dejan espacios vacíos.

4 Espacio. Ocupa menos espacio de almacenamiento que la leña y producen más calor que esta.

5 Manipulación sencilla. No requieren herramientas especiales pues no se requiere seccionarlas o partirlas.

6 Muy poca ceniza. Una vez quemadas, no dejan prácticamente ceniza, siendo un 1% en la mayoría de los casos.

7 Ecológica y natural. Al provenir de elementos naturales, son un combustible completamente ecológico y natural.

8 No contaminan y son renovables. Usando briquetas se elimina el uso de diesel, combustóleo, aceite quemado, neumáticos y otros desechos.

9 Es renovable. Es una energía renovable, no se agotará con el paso del tiempo porque con aserrín, viruta, estiércol, papel, cartón y otros se fabrican briquetas

10 No es tóxico, su CO2 es neutro. De esta manera, evitamos el efecto invernadero.

11. Amigable ambientalmente. El uso de briquetas elimina el uso de leña y con ello la tala ilegal y clandestina.

En resumen las briquetas poseen más poder calorífico, un mejor encendido, menor humedad, mayor compactación, no generan olores, producen menos cenizas y son más fácil de manipular, transportar y almacenar.

El proyecto de la planta piloto de elaboración de briquetas propuesto desde la sociedad civil organizada y que coordinará y administrará el gobierno municipal de Tequisquiapan, Qro., encabezado por Héctor Magaña Rentería con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Gobierno del Estado de Querétaro, contempla otorgar este combustible a los productores ladrilleros de Tequisquiapan bajo un esquema de corresponsabilidad, lo que permitirá un ahorro económico altamente significativo para los productores y con ello mejorar el bienestar de sus familias generando prosperidad compartida, eliminando la contaminación y el deterioro de la salud comunitaria que actualmente se provoca por la quema de residuos tóxico peligrosos e industriales.