Por Citlalli Cantú Gutiérrez
TEQUISQUIAPAN, QRO., 12 de enero de 2025.- La época de fin de año y comienzo de año nuevo son días en los que el ambiente de cordialidad, buenos deseos y esperanzas están presentes en la mayoría de las personas, derivado de culturas milenaria y tradiciones, lo que genera la realización de actividades que evocan momentos de reflexión y formulación de buenos propósitos. A eso sumamos también que apenas el 1º de octubre del año pasado inició un nuevo ciclo de consolidación del gobierno emanado en el marco de la 4ª Transformación de la vida Pública Nacional, encabezado a partir de 2018 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa con la coordinación de la primer mujer presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Si bien esas fechas son emblemáticas, es importante tener en cuenta que estamos a unos días de que las nuevas administraciones cumplan sus primeros 100 días de gobierno. Esto nos lleva a reflexionar sobre lo que hasta ahora hemos visto de diferente en el estilo de gestión gubernamental a nivel municipal, en este caso, en Tequisquiapan.
En primer lugar, podemos ver en materia de infraestructura el encarpetamiento de vialidades cuyas condiciones eran deplorable, como el camino la Sauz, secciones de la carretera federal 120, la avenida Colosio, y otras vías en comunidades. Observamos también el fomento a la promoción turística y cultural con la realización de decoraciones e instalaciones conmemorativas nunca vistas con motivo de los festejos por día de muertos y fin de año. En materia de seguridad, se observa la realización de actividades de equipamiento y mejora de unidades e implementación del uso de tecnologías para las acciones de seguridad. La promoción deportiva y también el apoyo en cuanto a equipamiento y mejoras de centros educativos.
Pero algo muy notorio, mucho más allá de los aspectos materiales, es la actitud de los integrantes de la administración, pues a todos los niveles, incluso de mando medio, se les ve realizando actividades de acondicionamiento y atención de espacios, poniendo luminaria, acomodando sillas, barriendo, reparando instalaciones, algo nunca visto, ¿cuándo se había visto a un secretario del ayuntamiento o director colocando sillas para los espectáculos culturales o barriendo el escenario? Eso es humildad, sencillez y sobre todo vocación de servicio. Uno de los propósitos de la 4ª Transformación es cambiar el carácter de servidores públicos por Servidores Populares, es decir que las acciones de gobierno sean para el pueblo, con el pueblo y por el pueblo.
Es muy pronto para poder desarrollar una evaluación, pero como decía José Martí “hacer es la mejor manera de decir” y los hechos están hablando. Como gobierno que representa al Movimiento de la 4a Transformación, el compromiso es grande con el pueblo y cuando hay gobierno para el pueblo el pueblo está con el gobierno.
Seguiremos apoyando las acciones que verdaderamente traigan prosperidad para todos y que se apeguen a los principios de “No mentir, no robar y no traicionar”.