Por Joaquín Antonio Quiroz Carranza
TEQUISQUIAPAN, QRO., 05 de diciembre de 2024.- Este jueves 5 de diciembre de 2024 el Presidente Municipal de Tequisquiapan Héctor Magaña Rentería en presencia de la titular de la Secretaría Municipal de Ecología, María del Rosario García Huerta, se reunió con representantes de la empresa alemana Weimar: Sr. Kallil Santos, Arturo Monreal y José Luis Pérez, con la participación de integrantes de la Asociación Red Verde, A.C. – Centro Biocultural del Semidesierto Queretano Citlalli Cantú Gutiérrez, Luis Andrés Quiroz Cantú y Joaquín Antonio Quiroz Carranza, con el objetivo de conocer más a detalle el proyecto para establecer una planta piloto de biocombustible sólido (briquetas), el cual al usarse en los hornos ladrilleros artesanales permitirá reducir las emisiones de partículas tóxico peligrosas que actualmente asciende a 292 mil toneladas anuales, emisiones que dañan la salud de 40 mil seres humanos, provocando cáncer, daño hepático y renal, afecciones dérmicas y metabólicas, generando disrupción del sistema hormonal, daño a genitales, esterilidad, entre otros, así mismo contaminan el agua, el aire, el suelo, los cultivos, el ganado y los productos derivados como son el vino, el queso, las hortalizas, entre muchos otros.
Se explicó en la reunión que para elaborar las briquetas se utilizaría inicialmente una máquina marca Weimar de fabricación alemana utilizando una mezcla de 56% de estiércol y 44% de aserrín, poda municipal o cartón. Los resultados a corto, mediano y largo plazo que se obtendrán con la implementación del proyecto serán:
- 1) Establecer la primera planta piloto de briquetas en Querétaro.
- 2) Capacitar a jóvenes en la elaboración de briquetas.
- 3) Sustituir materiales tóxico-peligrosos usados como combustibles por briquetas.
- 4) Entregar las briquetas a los productores ladrilleros de forma gratuita
- 5) Ingresar al mercado de los bonos de carbono (carbono equivalente)
- 6) Mejorar la salud humana de 40 mil habitantes
- 7) Reducir la contaminación ambiental y promover la certificación de los hornos ladrilleros artesanales como emprendimientos de economía circular y sustentables.
Así mismo se comentó que para tener soporte y asistencia científica en la consolidación del proyecto, la Asociación Red Verde, A.C. – Centro Biocultural del Semidesierto Queretano ha establecido comunicación y contacto con las siguientes personas e instituciones: Dra. Rocío García Martínez, Profesora Investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Dr. Omar Masera Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de la UNAM, Maestra en Ciencias Saraí Ramos, Estudiante de Doctorado del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM, Dr. Alan Jácome, profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Dr. Omar Chávez Alegría, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras personas e instituciones.
Así mismo se le comunicó al Presidente Municipal de Tequisquiapan que la Asociación Red Verde, A.C. – Centro Biocultural del Semidesierto Queretano entregó el Proyecto para la elaboración de biocombustible sólido al Gobernador de Querétaro Mauricio Kuri, quien expresó enfáticamente que apoyaría el proyecto, así mismo se entregó al Ing. Marco Antonio Del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Querétaro, quien indicó los mecanismos de financiamiento para la adquisición de una primera máquina briqueteadora.
Por su parte los representantes de la empresa Weimar Sr. Kallil Santos, Arturo Monreal y José Luis Pérez, explicaron los detalles de sus máquinas y la utilidad en este tipo de iniciativas, así como los procedimientos técnicos para su adquisición, la asistencia técnica y la disponibilidad de refacciones.
Finalmente el Presidente Municipal de Tequisquiapan Héctor Magaña Rentería señalo su interés y beneplácito por esta iniciativa que coordina los esfuerzos institucionales por un ambiente más sano, el interés de la iniciativa privada y de la sociedad civil, mencionando que será la Secretaria Municipal de Ecología María del Rosario García Huerta la responsable de continuar integrando los elementos para lograr el objetivo de instalar la primera planta piloto de biocombustible en Querétaro, contribuyendo con la innovación que en materia tecnológica promueve la mejora del ambiente y la salud humana.