En el DIF Tequisquiapan curso:“Herbolaria: enfermedades del alma, las plantas medicinales y aromáticas”

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

TEQUISQUIAPAN, QRO., 13 de noviembre de 2024.- El día martes 12 de noviembre a las 5 pm dio inicio el curso “Herbolaria: enfermedades del alma, las plantas medicinales y aromáticas” en el DIF Tequisquiapan. Durante la primera sesión se hizo un recorrido histórico desde la prehistoria hasta el momento actual, no sin antes describir y explicar el paso de la humanidad por el oscurantismo de la edad media y la emergencia del capitalismo, época brutal porque la iglesia, los estados feudales y precapitalistas impulsaron la inquisición para doblegar las rebeldías campesinas, arrancar el conocimiento de la brujas y curanderas, y someter a la mujer a la condición de ente paridor.

Se resaltó que la herbolaría no es un conjunto de creencias, sino que representa el conocimiento más antiguo sobre las diversas formas de prevenir enfermedades, sanar el cuerpo y el alma. Varios son los mecanismos fundamentales para conservar la salud y prevenir las enfermedades: alimentarse sanamente, mantener un estado de higiene óptimo tanto de los alimentos, los espacios de vida y del cuerpo, hacer ejercicio, dormir bien, no estresarse, disponer de un ambiente adecuado y sobre todo ser felices. De esta forma es posible prevenir más del 80% de las enfermedades, afecciones y padecimientos, el resto, es decir el 20%, pueden ser tratados de forma sencilla y simple con las formas terapéuticas de la herbolaria.

En esta primera sesión participaron 44 asistentes, de estos 3 hombres y 41 mujeres, distribución que muestra como ellas, las mujeres, han sido históricamente las más interesadas en disponer de información y conocimiento sobre las artes de prevenir, cuidar y recuperar la salud del cuerpo y del alma.

Durante el curso intervino la Presidenta del DIF Laura Elena Rentería Huerta para agradecer la asistencia y confirmar la disponibilidad del DIF para promover cursos y talleres que contribuyan al bienestar de la población.

El miércoles 13 de noviembre se hará un recorrido visual por especies del semidesierto con propiedades medicinales, el jueves 14 de noviembre se revisará un conjunto de especies vegetales ampliamente usadas en la gastronomía por sus propiedades aromáticas, y que además poseen propiedades medicinales importantes. Finalmente el viernes 15 de noviembre se hará un recorrido físico en el Jardín de Plantas Medicinales de El Ahuehuete, herbolaria que se encuentra ubicado en la Plaza Centenario (Carretera federal 120-1) en Tequisquiapan, con la finalidad de que los asistentes observen y desarrollen ideas para replicar este tipo de iniciativas.

Este curso se tiene planificado impartir en las 21 localidades, barrios y colonias que tiene el municipio de Tequisquiapan, de acuerdo a la programación que establezca el DIF municipal. Es importante destacar que en la organización de esta primera emisión del curso participaron: La presidenta del DIF Laura Elena Rentería Huerta, la Directora María de los Ángeles Martínez Lora y el equipo de Grupos Participativos: Guadalupe Martínez Cruz, Alexa Estefanía Ugalde Camacho y Anahí Pérez Martínez , además de Rosalba Hernández Soria, Sindica municipal. El Curso lo imparte quien escribe este texto con la ayuda de Luis Andrés Quiroz Cantú.